
Kicillof le puso fecha a las PASO, a la espera de que se suspendan por ley
El gobernador, Axel Kicillof, finalmente le puso fecha a las PASO en la provincia de Buenos Aires: serán el 13 de julio de este año y sólo para cargos legislativos provinciales o municipales. Lo hizo a través de un decreto, el 367/2025, 15 días después de haberle pedido "celeridad" a la Legislatura, en la Apertura de Sesiones, para suspenderlas. El tema apenas se había comenzado a debatir en comisiones.
"Entiendo que, dado el contexto, los argumentos en favor de suspender las PASO son más que razonables. En cualquier caso, la decisión le corresponde a esta Legislatura, y seré respetuoso de ello. Lo que les pido es celeridad", había dicho Kicillof en el recinto.
La facultad para modificar el régimen electoral provincial es exclusiva de la Legislatura Bonaerense. Sin embargo, la Legislatura aún no ha tratado ni resuelto dicha modificación, aclaró el Ejecutivo: "En este marco, ante la vigencia de la Ley que establece la realización de las PASO en la Provincia de Buenos Aires, y hasta tanto la Legislatura sancione o rechace su suspensión, corresponde dar cumplimiento a la normativa en vigor, fijando una fecha para su realización y avanzando en la organización del proceso electoral".
Ahora bien, cumplida esta obligación legal, el gobernador reitera su posición: "La suspensión del régimen de las PASO para 2025 en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires y el establecimiento de las adecuaciones de los plazos electorales y demás disposiciones necesarias para el normal desarrollo de los comicios generales previstos para el año en curso".
El debate
La comisión de Reforma Política de la Cámara de Diputados de la Provincia, que preside el radical Emiliano Balbín, comenzó por abordará la posible suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, el jueves.
El legislador recalcó: «Los ciudadanos merecen saber cuándo se llevarán a cabo las elecciones y cómo se desarrollará el proceso. La fecha de la elección que disponga el Gobernador es determinante para adoptar la decisión más adecuada».
Balbín hizo hincapié además en la necesidad de un diálogo abierto: “No podemos tomar decisiones apresuradas. Es esencial que todos los actores políticos se sienten a la mesa y discutan las implicancias de suspender las PASO. La democracia se nutre del debate y la diversidad de opiniones”, agregó.
“Hoy iniciamos las conversaciones –continuó-, y quedamos para los próximos días convocar a diferentes autoridades y funcionarios del Poder Ejecutivo, como así también de la Junta Electoral, para avanzar en el diálogo”.
La posible suspensión de las PASO ha suscitado un intenso debate, ya que la Provincia debería asumir todo el gasto (no se hacen a nivel nacional) y además esto podría atentar contra los intereses de los oficialismos (deberían ir a una interna).
“Lo que está en juego es la confianza de la ciudadanía en nuestras instituciones. Debemos ser responsables y actuar en función del bienestar de la población. La política debe estar al servicio de la gente, y no al revés”, concluyó Balbín.